Objetivo del Blog

A través de este espacios compartiremos experiencias, actividades y vivencias que surgen en la diaria tarea de aprender y enseñar en nuestra escuela.

jueves, 17 de septiembre de 2015

4°A les invita a realizar un viaje en el tiempo: Ombúes de Lavalle...del pasado al presente...

Aqui compartimos con ustedes la creación del "Mapa de la Ciudad de Ombúes de Lavalle y sus sitios históricos" realizado con la herramienta on-line Google Maps.
En él podrán localizar la ubicación geográfica exacta de algunos de los sitios de mayor valor patrimonial de la localidad.

¡Qué lo disfruten!



martes, 15 de septiembre de 2015

4ªaño A INVESTIGA LA HISTORIA DE NUESTRA CIUDAD.

Nuestro grupo saliò a recorrer lugares queridos e importantes para los habitantes de nuestra ciudad.
Formamos 8 equipos de trabajo y cada uno fotografiò los edificios que aùn perduran.
Tambièn investigamos en los libros escritos por Anibal Blanco las anècdotas que nos permiten viajar en el tiempo y no olvidar nuestras raìces.


sábado, 12 de septiembre de 2015

¡No es magia! ¡Es Realidad Aumentada!

AUMENTA-me 

UNA EXPERIENCIA DE REALIDAD AUMENTADA EN EL AULA.
Aumentando aprendizajes...compartiendo conocimientos...

¿Qué utilizamos?

APLICACIONES:
Aumentaty Author
Yenka
LEARN AR
Quiver
Anatomy 4D
Anatomy RA
Geometry RA
CHROM-Ville
Etoys – Scratch – Actividad Grabar.

PLATAFORMAS
CREA 2- PAM

OTROS:
Google maps.

 RECURSOS: XO – Laptop – Tablet- Proyector. Marcadores de RA - 

MATEMÁTICA

Proyecto "Geometría Aumentada"

1- Monumentos del Mundo: Búsqueda en Google maps de un monumento del mundo, subir la imagen a foro en CREA2; allí identificarla con un cuerpo geométrico y señalar sus elementos.

2- Modelado de cuerpos geométricos y trabajo en simultáneo en Plataforma PAM.


3- Reconocimiento de cuerpos geométricos, clasificación e identificación de elementos utilizando marcas de RA en Aumentaty Author.
4- Modelado de cuerpos geométricos en 3 dimensiones utilizando el software YENKA.


CIENCIAS NATURALES
BIOLOGÍA
GINCANA: ¿PARA QUÉ RESPIRAMOS?

APLICACIÓN LEARN AR


APLICACIÓN: ANATOMY 4D


REGISTRO DE VIDEO A TRAVÉS DE ACTIVIDAD GRABAR DE XO


ACTIVIDAD GRABAR XO

ACTIVIDAD EN PLATAFORMA CREA: SOPA DE LETRAS
ACTIVIDAD CUADRADITOS: LECTURA DE CÓDIGO QR (imagen que nos permite reflexionar acerca de la importancia de NO FUMAR).




jueves, 6 de agosto de 2015

2 º A y B

125 AÑOS...
Para conocer y entender nuestra historia traemos el pasado a nuestra clase con fuentes materiales.





martes, 4 de agosto de 2015

“Tomar una línea y llevarla a dar un paseo” Paul Klee

Con Joan Miró de inspiración los alumnos de 5º año C crean sus propios bocetos que se transforman en obras de arte.







 
Vemos algunos trabajos...












miércoles, 29 de julio de 2015

Actividades de julio de 2º año

Julio
Nos preparamos para festejar los 125 años de nuestra ciudad. 
Recogimos anécdotas.

Algunas de ellas...

¡VAMOS, VAMOS!
Jorge Artús durante muchos años repartió leche en un carro que era cinchado por un caballo. Cada vez que salía a hacer el reparto le decía “Vamos; vamos” a su caballo y así éste salía.
Por el año 1990 decidió cambiar su caballo por una bicicleta.

Era tal la costumbre de decir “Vamos; vamos” que cuando subía a su bicicleta Jorge decía “Vamos; vamos”. Después se dio cuenta  que ahora, quien cinchaba el carro era Él, dando pedal a la bicicleta. 


LA FORCHELA
Allá por el año 1985, mi abuelo Pototo tenía una forchela.
Se le había roto el diferencial, por lo cual él la desarmó para arreglarla.
Mi papá era chiquito y lo observaba…hasta que la armó de nuevo. Puso la marcha atrás para salir del galpón, ¡pero salió para adelante!...y ¡se chocó el galpón!
Papá, el tío Enrique y la abuela Mabel corrían y gritaban porque pensaban que los chocaba.
Se rieron mucho cuando se dieron cuenta que mi abuelo  había hecho las cosas al revés.

Mi abuelo tuvo que volver a desarmar…


LAS ESPINAS DE CARDO
Mi papá nos contó que cuando él era chiquito y vivía en el campo, un día el abuelo Edmundo lo mandó a buscar los terneros al fondo del campo.
Como todo niño le gustaba andar muy rápido a caballo, entonces cuando se alejó de la casa salió a todo galope, y con él todos los perros.
En el campo había una vaca con un ternerito chiquito y cuando vio venir a todos los perros salió corriendo hacia donde estaba su ternero. Se le cruzó adelante a mi papá que iba a todo galope y él se la pechó, quedando la vaca y la yegua en el suelo. Papá cayó sentado arriba de un gran cardo blanco.
Como veían que papá demoraba mucho, el abuelo mandó a mi tío Julio caminando a ver qué pasaba.
Cuando el tío lo alcanzó vio que venía caminando despacito con la yegua de tiro. Papá le contó lo que había pasado y el tío le dio un reto; se subió a la yegua y lo hizo subir con él saliendo al trote…Papá no sabía cómo sentarse, se apoyaba en la yegua con las manos…porque estaba todo lleno de espinas.


EL AUTO CAPRICHOSO
Don Elbio se levantaba temprano todos los días. Realizaba sus tareas siempre igual como la de aprontar el mate e ir a la panadería. Pero ese día el auto no le arrancó.
-¡Eh, caramba! ¿Qué pasa?, ¡qué lo trió! Tendré que ir a lo Lulé (su yerno).
Fue a buscarlo. Enseguida vino su yerno y abrió el garaje…el auto salió rápido.
Don Elbio le preguntó: -¿Qué le hiciste?

Lulé le contestó: Sólo abrí el garaje…


29 de julio: Visita del Mtro. Rolando Geymonat. 
Reconocido artista que nos brinda la oportunidad de conocer más nuestro entorno gracias a sus cuadros. 
Hoy nos enseñó a dibujar un ombú, un símbolo de nuestra ciudad.








   ¡Gracias Rolando!

Nos visitó Nora, la abuela de Catalina Arce y nos contó cómo venían a la escuela en los primeros años de Ombúes de Lavalle

Imagen enviada por el usuario
Un momento de la conversación de la abuela Nora con los niños de 3er año A

Así trabajamos en 2do. Año...

26 de mayo: Día del Libro
Visitamos la Biblioteca Municipal "América Moro". Jennith Echeveste nos recibió, nos contó el funcionamiento de la misma y nos leyó el cuento : ¿Dónde está el libro de Clara?

Ese mismo día realizamos una actividad coordinada con 6to Año B.
En la Plaza de Deportes disfrutamos de una "búsqueda del tesoro", de una merienda compartida y de una clase de Educación Física.
El tesoro encontrado es el libro "RAMÓN" de Roberto Bertolino (escritor carmelitano).

31 de Mayo: Día sin Humo de Tabaco.
Taller con el Dr. Juan Paulo.

3 de junio: Actividad de ciclo. Proyecto "Había una vez ..."
Nos visitó la Mtra. Nancy Guerrero y nos narró un cuento.






                               
 

Visita de la odontóloga Dra. Adriana Arrivillaga. 
Tema: Las caries: la desmineralización de los dientes.



Casa de la Cultura.
En adhesión al Día del Libro, nos ofreció una obra de títeres. ¡Gracias!










10  y 17 de junio: "Copa América". Conocimiento de Chile.
Actividad con el Mtro. Director y con Cecilia Silva (de nacionalidad chilena), mamá de Sebastián.






¡Muchas gracias a todos los que se acercaron y compartieron con nosotros sus vivencias y tiempo!
Alumnos/as y Maestras de 2º A y B.